domingo, 7 de junio de 2015

COMIC "MAMÍFEROS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN."

http://Pixton.com/es/:7blgk1nc

MAMÍFEROS MEXICANOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

INTRODUCCIÓN.

Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando todos los miembros vivos de dicho taxón están en peligro de desaparecer.
La Norma Oficial Mexicana 059 de SEMARNAT  establece parámetros para considerar una especie dentro de las diferentes categorías de riesgo.

DESARROLLO.

Al comenzar el siglo XXI la mayoría de las especies mexicanas de mamíferos puede considerarse en peligro de extinción, debido a la gran devastación que hemos hecho de ecosistemas (acuáticos y terrestres), en los que aun sin la intención hemos destruido los hábitats de un gran número de especies.
La Norma Oficial Mexicana proporciona una lista de 295 especies y subespecies de mamíferos en alguna categoría de riesgo.
Lamentablemente en todos estos grupos encontramos especies en peligro de extinción o gravemente amenazadas.


Dentro de las primeras causas podemos decir que se debe a la destrucción de hábitats, cacería ilegal, leyes insuficientes que regulen el comercio de Especies y la defaunación.


Destacamos dos grupos, no son los más numerosos pero si importantes: Los mamíferos marinos y los grandes carnívoros.
En nuestro país están presentes  todas las familias de cetáceos y prácticamente todas están bajo protección especial, porque la gran mayoría de las especies usan las aguas mexicanas como lugar de procreación.
Sus poblaciones se ven afectadas por diferentes causas como la destrucción de sus hábitats, pues muchas de las playas se están transformando rápidamente es destinos turísticos así como la contaminación de mares y malas prácticas de pesca son factores para la desaparición.


El lobo marino se encuentra bajo protección y la foca de Guadalupe en peligro.



México presenta una gama de carnívoros los cuales podemos dividir en dos grupos los pequeños carnívoros y mega carnívoros.
Los Pequeños carnívoros como: zorrillos, comadrejas, cacomixtles se encuentran en peligro de extinción principalmente por la destrucción de su  hábitat o bien por la caza directa sin embargo estos animales tienen tazas de reproducción altas que les permiten sobrevivir.
Los mega carnívoros como: Felinos, Osos, Cánidos los cuales debido a sus encuentros con el hombre y su condición de consumidores de carne. La caza ilegal ha sido un factor importante para que estén en gravísimo peligro de extinción a pesar de que ellos deberían de ser motivo de orgullo nacional.




CONCLUSION.
Es real que desde inicios del siglo XXI tenemos un problema grave de extinción animal obviamente son diferentes las causas como desastres naturales o enfermedades, pero el hombre es el principal depredador y también el causante de la extinción de infinidad de especies animales por la contaminación ambiental, la cacería, la explotación y sobreexplotación.

Todos formamos parte de un balance ecológico, y debemos comenzar a proteger nuestra fauna, tenemos la obligación moral de proteger y conservar el medio ambiente, dando la posibilidad a futuras generaciones de disfrutar de ellos.





Reflexión:

Es un articulo que en cuanto vi el titulo inmediatamente llamo mi atención recuerdo que desde muy pequeña e intentado crear conciencia en la gente que me rodea para que sepan lo importante que es cuidar de nuestro medio ambiente pues aquí habitamos y no tenemos otro lugar a donde ir. Me preocupa que la gente no se de cuenta que somos el peor de los depredadores y que sin justificación estemos acabando con nuestros animales que como bien menciona el articulo son orgullo nacional y hoy solo nos quedan  fotografías de muchos de ellos.

Comencé mi redacción con el significado de Peligro de Extinción, para después desarrollar el tema con apoyo del articulo leído.







Referencias.
http://www.revista.unam.mx/vol.12/num1/art03/art03.pdf

Norma OFICIAL MEXICANA: http://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Normas%20 Oficiales%20Mexicanas%20vigentes/NOM-ECOL-059-2001.pdf

http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/extincion.html


jueves, 28 de mayo de 2015

Mapa Conceptual


Que es un estudiante en línea?


Hoy en día el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la forma en como interactuamos, pero sobretodo, la manera en como aprendemos; ejemplo de ello, es la creación de escuelas virtuales. Sin embargo, esta modalidad de estudios presenta nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un estudiante en línea.

Teniendo esto en cuenta, su historia podría dividirse en cuatro etapas: Enseñanza por correspondencia,  Enseñanza multimedia, Telemática, y; Enseñanza basada en medios colaborativos a través de internet.

En un entorno virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido,  sino que, a partir de aquí tendrás que convertirte en un agente activo de tu propio aprendizaje.

 Características:

· Actitud proactiva. Debes considerar que dispones de un amplio margen de libertad y autonomía.

· Compromiso con el propio aprendizaje. Debes asumir que eres responsable de tu aprendizaje,  te conviertes en un agente activo.

· Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. Deberás generar y potencializar estrategias que te faciliten la recepción y el análisis de la información.

· Actitud para trabajar en entornos colaborativos. En la educación en línea, tienes la oportunidad de conocer a diferentes personas, lugares, estrategias de estudio, e historias de vida, de las cuales podrás aprender. 

Retos

· Dejar atrás el aprendizaje dirigido.

· Evita memorizar y repetir el conocimiento.

· Dejar atrás los entornos competitivos.

· Gestión y administración del tiempo.

· Destrezas comunicativas.

 El desafío más grande al que te enfrentarás como estudiante en línea será convertirte en todo un alfabeta digital.